- Licenciada en Psicología por la Universidad de Oviedo.
- Reconocida como Psicólogo General Sanitario. Colegiada N.º O-01431 en el Colegio Oficial de Psicólogos del Principado de Asturias.
- En 2008 obtiene la Suficiencia Investigadora dentro del Programa de Neurociencia, Área de personalidad, evaluación y tratamiento psicológicos.
- En 2009 es contratada por CIBERSAM (Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental).
- Fue Profesora Colaboradora del Departamento de Psiquiatría de la Facultad de Medicina en la Universidad de Oviedo desde el 2003 hasta el 2013.
- Pertenece al Instituto de Neurociencias del Principado de Asturias-INEUROPA.
- Máster de práctica clínica en Psicología (7 Asociación Española de Psicología Clínica Cognitivo- Conductual, 2010).
Comienza su formación en el Hospital Central de Asturias. Durante un año estuvo en la unidad de Neuropsicología y Neurología de la Conducta haciendo labores propias de un neuropsicólogo bajo la dirección del Dr. Enrique Vera de la Puente (1997).
Posteriormente realiza formación práctica de Psicología Clínica: “Evaluación en psicología clínica y terapia de conducta” (2000-2001) con el psicólogo D. Javier Álvarez Rodríguez.
Ha colaborado en la tesis doctoral: “Estilos y estrategias de aprendizaje en alumnos universitarios”, dirigida por D. Francisco M. Del Buey, en la corrección y entrega de resultados de pruebas psicológicas utilizadas para la evaluación de la capacidad intelectual, estilos de aprendizaje y estrategias cognitivas.
Ha realizado cursos sobre las fases iniciales de los trastornos psicóticos impartidos por los Doctores: Serafín Lemos Giráldez y Julio Bobes García ( 2004 y 2008).
Colaboró en varios proyectos de investigación como el proyecto SEYLE (Proyecto europeo para reducir el suicidio en adolescentes a través de la psicoeducación en el ámbito escolar) o el proyecto WE STAY (que investigó la relación entre absentismo escolar y salud mental), entre otros.
Ha realizado varias publicaciones en revistas relacionadas con el suicidio en adultos y adolescentes o la depresión.
Es coautora de libros como: “La esquizofrenia y sus dimensiones”, “En el mundo paranoide” o “Cine y sexualidad”. Participa en diferentes talleres y congresos.
En el 2001 se incorpora a Salud Integral. Aquí adquiere una valiosa formación teórico-práctica de mano del Profesor y Dr. Manuel Víctor Bousoño García durante varios años. Desde entonces continúa ejerciendo aquí mismo su profesión.
Su práctica clínica abarca: Trastornos de ansiedad (fobias, crisis de ansiedad, trastornos obsesivos, etc.), depresiones y trastornos de la personalidad, principalmente.